¿Qué es la atención centrada en las personas?

Tratar a la persona, no sólo la enfermedad.

Las personas con cáncer no siempre se sienten escuchadas, vistas o comprendidas. Pueden sentirse alienadas y sin voz en un momento en el que también están aprendiendo a desenvolverse en un sistema sanitario desconocido y confuso, por no hablar de los altibajos emocionales del diagnóstico, el tratamiento o la recuperación del cáncer.

La atención oncológica centrada en las personas representa una oportunidad para reorientar, reconfigurar y reescribir nuestra forma de pensar sobre el cáncer, para aceptar las diferencias de las personas y para garantizar que todo el mundo sea visto por lo que realmente es y tenga acceso a la atención que necesita.

¿Cuál es el problema?

Cada vez son más las personas afectadas por el cáncer. Sólo en 2022, 20 millones de personas fueron diagnosticadas con la enfermedad.Para muchas de ellas, el cáncer se convierte en una afección a largo plazo que se solapa con otros problemas de salud física y mental, así como con factores socioeconómicos, y que requiere una atención compleja y continuada.

Puede alterar muchos aspectos de la vida, como las perspectivas laborales, las responsabilidades económicas o familiares, las relaciones y el bienestar físico, sexual y emocional. Su impacto a menudo se extiende más allá del individuo, afectando a cuidadores, familias y comunidades enteras.

A medida que el número de personas afectadas por el cáncer sigue aumentando, también lo hace la necesidad de garantizar que los servicios sean accesibles, apropiados y adaptados a las personas y poblaciones que los utilizan.

Más información

El enfoque actual es insuficiente

El modelo tradicional de atención oncológica tiende a centrarse principalmente en las causas biológicas y los síntomas físicos de la enfermedad que padece un individuo. Si bien ha sido decisivo para avanzar en el diagnóstico y el tratamiento, puede pasar por alto los factores psicológicos, sociales, económicos y ambientales, como las condiciones de vida y la ubicación geográfica, la exposición a la contaminación o el acceso a espacios verdes, que también influyen en la enfermedad y la recuperación.Las circunstancias cotidianas de una persona -sus rutinas, responsabilidades, entorno vital, nivel de ingresos, cobertura de seguros, sistemas de apoyo y contextos culturales- influyen en la forma en que las personas y las familias acceden a la atención sanitaria, en cómo experimentan el cáncer y en cómo responden al tratamiento, en caso de que se les diagnostique.

POR EJEMPLO:

SALUDMENTAL

Las personas con cáncer que sufren depresión no tratada son menos probabilidades de cumplir el tratamiento y más probabilidades de experimentar peores resultados.

TOXICIDAD FINANCIERA

Los elevados gastos de bolsillo pueden llevar a las personas a saltarse la medicación, retrasar las citas o evitar por completo el seguimiento, lo que empeora los resultados en materia de salud.

VIVIR FRENTE A VIVIR

Con demasiada frecuencia, las decisiones se toman centrándose en prolongar la vida, sin un debate suficientemente significativo sobre la calidad de vida, los cuidados de apoyo, las preferencias de las personas afectadas por el cáncer o la dignidad en la atención.

La atención centrada en las personas como modelo alternativo

La atención centrada en las personas es un enfoque que se centra en las necesidades, los valores y la participación activa de las personas, las familias y las comunidades en la planificación, la prestación y la evaluación de la atención. Este enfoque representa un cambio fundamental en la forma de diseñar y prestar los servicios de salud y oncológicos, situando a las personas, las familias y las comunidades en el centro de los sistemas sanitarios.

POR EJEMPLO:

Fundación Aladina, una fundación española, es un claro ejemplo de atención centrada en las personas. Sus programas se diseñan en torno a las necesidades específicas de los niños con cáncer y sus familias, garantizando que el apoyo vaya más allá del tratamiento médico e incluya asistencia emocional, psicológica y material. Al implicar a las familias en las decisiones asistenciales y mejorar el entorno hospitalario, la organización contribuye a crear una experiencia sanitaria más compasiva y holística.

Lottie file

¿Cómo funciona?

 

Se trata de colaboración.

La atención centrada en las personas pone el foco de la atención sanitaria sobre los individuos, y no sobre las enfermedades. Reconoce que cada persona es única y prioriza sus necesidades, escucha sus preocupaciones con compasión y empatía, la ayuda a mantener su autonomía y le permite participar activamente en el proceso de toma de decisiones en lugar de ser simplemente un receptor pasivo de la atención.

Se trata de conexión. 

La atención centrada en las personas también reconoce la importancia de los lazos sociales. Busca involucrar a los individuos, las familias y las comunidades más allá del entorno clínico y se basa en el conocimiento de que establecer estas conexiones permite una atención más humana y holística que responde mejor a las necesidades físicas, mentales y espirituales únicas de una persona.

Se trata de comunidad. 

Las personas son más que simples pacientes, y antes de interactuar con un sistema de salud, se benefician de estar informadas y de participar activamente. Un enfoque comunitario de la atención del cáncer mejora la alfabetización en salud y autocuidado, al tiempo que garantiza que los sistemas de salud respondan a las necesidades reales de las personas a las que sirven.

Es un enfoque probado


El apoyo a un enfoque de atención centrada en las personas ha ido creciendo durante años, y por una buena razón: mejora el acceso a la atención y proporciona muchos efectos positivos a lo largo del tratamiento y la recuperación, lo que lleva a mejoras en el bienestar tanto físico como emocional. La Organización Mundial de la Salud ha escrito que el desarrollo de sistemas de atención más integrados centrados en las personas "tiene el potencial de generar importantes beneficios para la salud y la atención sanitaria de todas las personas."

Los estudios demuestran que los modelos de atención integrada centrados en las personas:

Resulta que cuando un enfoque compasivo, humanizador y capacitador se integra de manera profunda en un sistema de salud —un enfoque que no solo comprende, sino que valora la singularidad inherente a una persona— se crea otro tipo de relación entre el paciente y el proveedor de atención. Se produce un acercamiento.

En resumen, nos permite estar todos Unidos por Nuestra Unicidad. 

La importancia de las palabras paciente vs. individuo vs. persona

En la atención sanitaria, escucharás hablar de atención centrada en las personas, pero también de “atención centrada en la persona” y de “atención centrada en el paciente”. Estos términos están estrechamente relacionados y a menudo se utilizan indistintamente, pero no significan lo mismo.

La atención centrada en el paciente respeta los sentimientos, valores y preferencias de un paciente con respecto a su propia atención. Subraya la importancia de tratar a los pacientes como socios y puede implicar una toma de decisiones compartida. La atención se coordina entre diferentes servicios y proveedores para asegurarse de que todos los aspectos del tratamiento estén alineados, reduciendo así la confusión y mejorando la experiencia general. La atención centrada en el paciente se relaciona específicamente con el contexto clínico y las interacciones dentro de un sistema de salud. 

La atención centrada en la persona amplía el enfoque más allá del paciente para considerar al individuo en su totalidad y tener en cuenta todos los aspectos de su vida, no solo su enfermedad. Valora las experiencias y deseos únicos de las personas, incluidas sus necesidades psicológicas, sociales y espirituales. Apoya al individuo de manera holística, considerando su vida personal, su identidad y su contexto social.

La atención centrada en las personas toma los elementos más valiosos de los modelos centrados en el paciente y en el individuo y los coloca en el contexto más amplio de la comunidad. Este modelo adopta la perspectiva más extensa posible, ya que los individuos participan activamente en su tratamiento, y sus experiencias y valores son escuchados y respetados, al tiempo que involucra a las familias, los contactos sociales y las comunidades ampliadas como pilares vitales de una atención de alta calidad en oncología. También busca abordar la salud de toda la población, garantizando que los sistemas de salud estén diseñados para servir a todas las personas de manera equitativa e inclusiva. 

En resumen

La atención centrada en el paciente pone el foco específicamente en el individuo como paciente dentro del sistema de salud. 

La atención centrada en la persona considera al individuo de manera holística, en el contexto más amplio de su vida.

La atención centrada en las personas se enfoca en la salud y el bienestar de poblaciones o comunidades enteras, buscando mejorar los sistemas de salud y el acceso para todo el mundo. 

Todos los enfoques son esenciales para ofrecer atención sanitaria integral y efectiva, y aunque el tema de la campaña del Día Mundial contra el Cáncer subraya particularmente la “atención centrada en la persona”, abarca también los elementos clave y la fuerza motriz de los enfoques centrados en el individuo y el paciente.

Más información

El nuevo tema del Día Mundial contra el Cáncer 2025-2027, "Unidos por lo Único", coloca a las personas en el centro de la atención y sus historias en el corazón de la conversación.

Un llamamiento urgente para la atención centrada en la persona.

Hacemos un llamamiento a los gobiernos, organizaciones e instituciones con el poder de hacer realidad la atención centrada en la persona en oncología para que actúen con urgencia.

Definiciones de los términos utilizados para el Día Mundial contra el Cáncer.

Comparta su historia personal sobre el cáncer para ayudar a inspirar y apoyar a los demás.

Involúcrate de cualquier manera que puedas.