¿Qué es la atención centrada en la persona?

Tratar a la persona, no solo la enfermedad

Las personas que tienen experiencia con el cáncer no siempre se sienten escuchadas, vistas o comprendidas. Pueden sentirse alienadas y sin voz en un momento en el que también están aprendiendo a interactuar con un sistema de salud desconocido y confuso, por no hablar de los altibajos emocionales relacionados con el diagnóstico, el tratamiento o la recuperación del cáncer.

La atención centrada en la persona en oncología representa una oportunidad para reorientar, reorganizar y reescribir nuestra forma de pensar sobre el cáncer, abrazar las diferencias de las personas y asegurarnos de que cada una sea vista por quien realmente es y tenga acceso a la atención que necesita. 

What is the problem? 

More and more people are affected by cancer. In 2022 alone, 20 million people were diagnosed with the disease. For many of them, cancer becomes a long-term condition that overlaps with other physical and mental health issues as well as socioeconomic factors, and requires complex, ongoing care.

It can disrupt many areas of life, including job prospects, financial or family responsibilities, relationships, physical, sexual and emotional well-being. Its impact often extends beyond the individual, affecting caregivers, families, and entire communities.

As the number of people affected by cancer continues to rise, so does the need to ensure services are accessible, appropriate, and adapted to individuals and populations that use them.

Learn more

The current approach is insufficient   

The traditional model of cancer care tends to focus primarily on the biological causes and physical symptoms of the illness experienced by an individual. While it has been instrumental in advancing diagnostics and treatment, it can overlook the psychological, social, financial, and environmental factors, such as living conditions and geographical location, exposure to pollution, or access to green spaces, that also influence illness and recovery. A person’s daily circumstances – their routines, responsibilities, living environment, income level, insurance coverage, support systems, and cultural contexts – all influence how individuals and families access health care, how they experience cancer, and how, if diagnosed, they respond to treatment.

FOR EXAMPLE:

MENTAL HEALTH

People living with cancer who suffer from untreated depression are less likely to adhere to treatment and more likely to experience poorer outcomes.

FINANCIAL TOXICITY

High out-of-pocket costs can lead people to skip medications, delay appointments, or avoid follow-up altogether - worsening health outcomes.

LIFE VERSUS LIVING

Decisions are too often made with a focus on prolonging life, without enough meaningful discussion around quality of life, supportive care, the preferences of people affected by cancer, or dignity in care. 

People-centred care as an alternative model

People-centred care is an approach that focuses on the needs, values, and active participation of individuals, families, and communities in the planning, delivery, and evaluation of care.This approach represents a fundamental shift in how health and cancer services are designed and delivered, placing individuals, families, and communities at the heart of health systems.

FOR EXAMPLE:

Fundación Aladina, a Spanish foundation, is a strong example of people-centred care in action. Its programmes are designed around the specific needs of children with cancer and their families, ensuring that support goes beyond medical treatment to include emotional, psychological, and material assistance. By involving families in care decisions and improving hospital environments, the organisation helps create a more compassionate and holistic healthcare experience.  

Lottie file

¿Cómo funciona?

 

Se trata de colaboración.

La atención centrada en la persona pone el foco de la atención sanitaria sobre los individuos, y no sobre las enfermedades. Reconoce que cada persona es única y prioriza sus necesidades, escucha sus preocupaciones con compasión y empatía, la ayuda a mantener su autonomía y le permite participar activamente en el proceso de toma de decisiones en lugar de ser simplemente un receptor pasivo de la atención.

Se trata de conexión. 

La atención centrada en la persona también reconoce la importancia de los lazos sociales. Busca involucrar a los individuos, las familias y las comunidades más allá del entorno clínico y se basa en el conocimiento de que establecer estas conexiones permite una atención más humana y holística que responde mejor a las necesidades físicas, mentales y espirituales únicas de una persona.

Se trata de comunidad. 

Las personas son más que simples pacientes, y antes de interactuar con un sistema de salud, se benefician de estar informadas y de participar activamente. Un enfoque comunitario de la atención del cáncer mejora la alfabetización en salud y autocuidado, al tiempo que garantiza que los sistemas de salud respondan a las necesidades reales de las personas a las que sirven.

Es un enfoque probado


El apoyo a un enfoque centrado en la persona ha aumentado a lo largo de los años, y no es para menos: mejora el acceso a la atención y tiene numerosos efectos positivos durante el tratamiento y la recuperación, lo que conduce a mejoras tanto físicas como emocionales. La Organización Mundial de la Salud ha afirmado que el desarrollo de sistemas de atención más integrados y centrados en la persona “tiene el potencial de generar beneficios significativos para la salud y la atención sanitaria de todas las personas”.

Los estudios muestran que los modelos de atención integrada y centrados en la persona:

  • Mejoran la eficiencia al proporcionar servicios de manera más rentable, equilibrando la promoción de la salud, la prevención y el tratamiento, y minimizando el desperdicio de recursos.
  • Refuerzan la resiliencia al fortalecer la capacidad de los sistemas de salud para responder de manera efectiva a las crisis de salud pública, garantizando que nadie se quede atrás.   

Resulta que cuando un enfoque compasivo, humanizador y capacitador se integra de manera profunda en un sistema de salud —un enfoque que no solo comprende, sino que valora la singularidad inherente a una persona— se crea otro tipo de relación entre el paciente y el proveedor de atención. Se produce un acercamiento.

En resumen, nos permite estar todos Unidos por Nuestra Unicidad. 

La importancia de las palabras
Paciente vs. individuo vs. persona


En la atención sanitaria, escucharás hablar de atención centrada en la persona, pero también de “atención centrada en el individuo” y de “atención centrada en el paciente”. Estos términos están estrechamente relacionados y a menudo se utilizan indistintamente, pero no significan lo mismo.

La atención centrada en el paciente respeta los sentimientos, valores y preferencias de un paciente con respecto a su propia atención. Subraya la importancia de tratar a los pacientes como socios y puede implicar una toma de decisiones compartida. La atención se coordina entre diferentes servicios y proveedores para asegurarse de que todos los aspectos del tratamiento estén alineados, reduciendo así la confusión y mejorando la experiencia general. La atención centrada en el paciente se relaciona específicamente con el contexto clínico y las interacciones dentro de un sistema de salud. 

La atención centrada en el individuo amplía el enfoque más allá del paciente para considerar al individuo en su totalidad y tener en cuenta todos los aspectos de su vida, no solo su enfermedad. Valora las experiencias y deseos únicos de las personas, incluidas sus necesidades psicológicas, sociales y espirituales. Apoya al individuo de manera holística, considerando su vida personal, su identidad y su contexto social.

La atención centrada en la persona toma los elementos más valiosos de los modelos centrados en el paciente y en el individuo y los coloca en el contexto más amplio de la comunidad. Este modelo adopta la perspectiva más extensa posible, ya que los individuos participan activamente en su tratamiento, y sus experiencias y valores son escuchados y respetados, al tiempo que involucra a las familias, los contactos sociales y las comunidades ampliadas como pilares vitales de una atención de alta calidad en oncología. También busca abordar la salud de toda la población, garantizando que los sistemas de salud estén diseñados para servir a todas las personas de manera equitativa e inclusiva. 

En resumen

La atención centrada en el paciente pone el foco específicamente en el individuo como paciente dentro del sistema de salud. 

La atención centrada en el individuo considera al individuo de manera holística, en el contexto más amplio de su vida.

La atención centrada en la persona se enfoca en la salud y el bienestar de poblaciones o comunidades enteras, buscando mejorar los sistemas de salud y el acceso para todo el mundo. 

Todos los enfoques son esenciales para ofrecer atención sanitaria integral y efectiva, y aunque el tema de la campaña del Día Mundial contra el Cáncer subraya particularmente la “atención centrada en la persona”, abarca también los elementos clave y la fuerza motriz de los enfoques centrados en el individuo y el paciente.

Más información

El nuevo tema del Día Mundial contra el Cáncer 2025-2027, "Unidos por lo Único", coloca a las personas en el centro de la atención y sus historias en el corazón de la conversación.

Un llamamiento urgente para la atención centrada en la persona.

Hacemos un llamamiento a los gobiernos, organizaciones e instituciones con el poder de hacer realidad la atención centrada en la persona en oncología para que actúen con urgencia.

Definiciones de los términos utilizados para el Día Mundial contra el Cáncer.

Comparta su historia personal sobre el cáncer para ayudar a inspirar y apoyar a los demás.

Involúcrate de cualquier manera que puedas.