12 Personas. 12 Cámaras. 12 meses.

Un proyecto global de narración de historias.

Durante 12 meses, seguiremos a 12 personas afectadas por el cáncer: enfermos, familiares, cuidadores o profesionales sanitarios. Cada participante documentará su viaje a través de la fotografía, capturando una foto al mes, ofreciendo un diario personal y visual de su experiencia única con el cáncer.

Este proyecto cuenta con el apoyo de Fujifilm.

Septiembre 2025

Tema: Presentaciones

Natalia Theodoulidis

Me diagnosticaron un carcinoma papilar de tiroides cuando tenía seis años. Tuve suerte de detectarlo a tiempo, pero eso me dejó una cicatriz física que con el tiempo he ido olvidando. Es fácil notarlo de niño, sobre todo cuando los niños pueden ser brutales señalando las imperfecciones, pero ahora, con veintidós años, está profundamente grabado en mi cuerpo y apenas lo noto. Ni siquiera lo noto en las fotografías. Así que quise tomar esta fotografía y convertirla en el centro de atención. Aunque al principio no se nota, una vez que ves la cicatriz, se vuelve más prominente.

GRIS

Ian Sanders

Tener cáncer significa que a menudo me siento bien y mal al mismo tiempo. Es como el flujo y reflujo de las mareas en el estuario del Támesis, a mi espalda, cerca de donde vivo. Cada día la marea sube y luego vuelve a bajar. Este constante ir y venir, subir y bajar, es como es la vida ahora mismo. Esta es una de las mayores lecciones que he tenido que aprender desde que me diagnosticaron cáncer de próstata: sentirme cómodo con esa dualidad de emociones.

REINO UNIDO

Iain Ward

Soy Iain Ward pero la mayoría me conoce como El Rey de la Quimio. Me diagnosticaron un cáncer cerebral terminal en 2020 y, desde ese momento, mi misión en la vida ha sido batir récords mundiales para recaudar fondos con fines benéficos. Pongo a prueba mi cuerpo, mis límites... y supero las fronteras de lo que se cree posible. Mi cáncer no me define, pero me motiva enormemente.

IRLANDA

Dozie Akwarandu

Me diagnosticaron cáncer de colon en estadio 3 en 2020 tras una serie de diagnósticos erróneos. Pero he transformado mi viaje personal en una poderosa fuerza de concienciación, defensa y apoyo contra el cáncer.

Fundé Nest Of Hope Advocacy and Support Community, una ONG. Trabajamos para reducir el estigma que rodea al cáncer, especialmente en Nigeria, abogando por una atención integral que integre el tratamiento médico con la empatía, la compasión y el apoyo espiritual.

NIGERIA

Anita Tran

El cáncer puso mi mundo patas arriba cuando se llevó a mi padre en 2022 y, unos meses después, me diagnosticaron un raro cáncer en estadio IV llamado carcinoma neuroendocrino a los 22 años.

Todo en un año, el cáncer consiguió llevarse a mi padre, mi salud, mis pasiones, mi trabajo y mis sueños.

Echo de menos a la persona y la vida que solía tener, pero estoy muy orgullosa de la persona en la que me he convertido.

Sin el cáncer, nunca habría tenido el valor de compartir mi historia, de montar mi propio negocio de pegatinas, de viajar por el mundo y de vivir cada día como si fuera el último.

El cáncer puede destruir todo lo que tengo y poseo, pero nunca podrá romper mi espíritu.

Voy a ganar esta lucha por ti, papá.

ESTADOS UNIDOS

Cherie Tulloch

Nunca pensé que estaría aquí desempeñando este papel, pero Dios así lo quiso. Ha sido un privilegio aleccionador recorrer este camino con mujeres que se enfrentan al cáncer y ser testigo de bellos ejemplos de valentía y gracia. Como ginecóloga, estoy con todas las mujeres y todas las niñas para crear un futuro en el que haya menos cáncer y más curas, más apoyo y menos estigma. Un futuro en el que todas las mujeres que luchan contra el cáncer nunca se sientan solas.

ANTIGUA Y BARBUDA

Yomna Sherif Omara

"Una madre, una esposa, una cirujana, una anatomista, una educadora. Artista, corredora y soñadora"

Esta es la frase con la que prefiero presentarme, un reflejo de los innumerables papeles que desempeño cada día. Es un testimonio del hermoso caos de una vida vivida plenamente, en la que cada título añade una capa a mi identidad. Soy una cirujana impulsada por un profundo sentido del propósito, una madre guiada por un amor sin límites, una educadora impulsada por la belleza de enseñar a los demás y una artista alimentada por la pasión de crear. Siempre he creído que la vida es algo más que un único camino; se trata de los distintos hilos que tejemos a partir de nuestras pasiones, responsabilidades y sueños. Sé que existo para conectar con otros que, como yo, se esfuerzan por marcar la diferencia: un paciente, un estudiante, un sueño cada vez.

EGIPTO

Eduardo Uchoa

¡El cáncer dio un vuelco a mi vida el 20 de enero de 2023!

¡Me diagnosticaron cáncer testicular con metástasis en los pulmones, y mi tratamiento fue eficaz! Sin embargo, en mi primer seguimiento tras finalizar el tratamiento, descubrí que sólo había sido la primera batalla...

El mensaje que quiero dejar con este post es que un diagnóstico no es una sentencia de por vida, de hecho, ¡es el principio (o al menos lo fue para mí)!

BRAZIL

Rasika Bombatkar

Como fisioterapeuta, mi función era curar a los demás, pero la vida dio un giro inesperado y me encontré luchando contra un cáncer de pulmón. La transición de cuidadora a paciente fue traumática y cambió mi forma de ver mi profesión y mi capacidad de recuperación. Los retos físicos y emocionales fueron inmensos, pero se convirtieron en un catalizador para la transformación. Hoy, como defensora del cáncer, me esfuerzo por amplificar las voces de los pacientes, inspirar a otros para que abracen sus viajes y sigan encontrando la alegría en las pequeñas victorias. El cáncer puede alterar el camino, pero no puede mermar el espíritu para seguir adelante.

INDIA

Juliette Berguet

Me llamo Juliette Berguet, belga de origen congoleño. Hace 6 años mi vida dio un vuelco a raíz de un cáncer de mama. Hoy renazco, vuelvo a vivir, con la cabeza llena de proyectos con mi asociación Baob Bruselas. Vivo cada momento llena de gratitud y agradecida de seguir aquí hoy.

BELGIUM

Einstein Rojas

Esta foto pertenece al libro de sobremesa de la fotógrafa Sara Black y es una de mis fotos más memorables con mi padre, Emer Rojas, ante la noticia de un cáncer de laringe en estadio 4 que le cambiaría la vida. Encontró su voz defendiendo a los enfermos de cáncer a través de la Asociación New Vois de Filipinas, presionando para que se reformara la política sanitaria. Como hijo suyo, yo, Einstein, podría haber asegurado el legado de éxito empresarial de mi padre. En lugar de ello, emprendí un viaje mejor a lo largo de mi vida con los máximos valores para continuar su lucha y pedir leyes más estrictas, honrando su legado y asegurándome de que ninguna familia, especialmente las filipinas, sufra innecesariamente a causa de esta enfermedad prevenible.

El cáncer es sólo una palabra hasta que uno mismo o un ser querido se ve afectado por esta enfermedad mortal. Contribuyamos todos a esta defensa, ya que es algo contra lo que ningún individuo puede luchar solo.

FILIPINAS

Hany Nassar

Lo que empezó como una pequeña caravana que recorría 1.655 pueblos del Líbano, impulsada por la determinación de Hany y Barbara Nassar de ayudar a los enfermos de cáncer, se ha convertido en el Centro Oncológico Barbara Nassar, un hogar de esperanza de cuatro plantas. Gracias a la perseverancia, la compasión y el compromiso de la familia, innumerables pacientes reciben ahora una atención digna, alentadora y respetuosa, lo que demuestra que incluso los comienzos más humildes pueden tener un impacto duradero.

LEBANO

Los 12 participantes

En 2020, me diagnosticaron cáncer de colon en estadio 3 tras una serie de diagnósticos erróneos. Mi viaje personal con la enfermedad me ha transformado en una apasionada defensora de la concienciación, la defensa y el apoyo contra el cáncer. Esta experiencia me ha llevado a involucrarme profundamente tanto en la atención sanitaria del cáncer como en las comunidades de defensa, con un fuerte compromiso para mejorar los resultados para los demás.

En 2022, fundé Nest Of Hope Advocacy and Support Community, una organización no gubernamental dedicada a concienciar, promover la detección precoz (cribado), proporcionar tutoría entre iguales, apoyo emocional, defensa del paciente y atención a los supervivientes.

A través de esta organización, también trabajo para reducir el estigma que rodea al cáncer, especialmente en Nigeria, ampliando las experiencias vividas y animando a otros a aceptar la vida más allá del diagnóstico. Mi labor de defensa hace hincapié en la importancia de una atención integral que integre el tratamiento médico con la empatía, la compasión y el apoyo espiritual.

Participo activamente en diversas iniciativas, desde charlas públicas hasta la creación de asociaciones con organizaciones e instituciones médicas, todo ello con el objetivo de avanzar en el conocimiento sobre la prevención, la detección y el tratamiento del cáncer.

También trabajo en la prevención y el tratamiento del cáncer.

Me diagnosticaron cáncer de mama a los 41 años. Cinco años después, estoy reconstruyendo mi vida. Me he dado cuenta de que, estadísticamente, las mujeres afrodescendientes corren un mayor riesgo de morir de este cáncer. Según me han dicho, a menudo se les diagnostica en una fase más tardía debido a la falta de información y apoyo. Tras convertirme en voluntaria en Jules Bordet, un hospital especializado en el tratamiento del cáncer, fundé la organización sin ánimo de lucro Baob Brussels para apoyar a las pacientes, en particular a los jóvenes, las minorías y los emprendedores. Mi asociación pretende sensibilizar a la población y romper tabúes.

Baob Bruselas.

Soy un paciente y defensor del cáncer de pulmón, así como un fisioterapeuta cualificado de la India. Actualmente estudio en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, donde mi investigación se centra en la prestación de servicios de rehabilitación física a través de la atención primaria de salud en la India para las personas con discapacidad.

Mi experiencia personal con el cáncer de pulmón, especialmente como alguien de una comunidad marginada, me ha ayudado a entender las diferencias dentro de los PIBM y me ha convertido en una apasionada defensora de los pacientes. Trabajo para concienciar, mejorar la atención a los pacientes y apoyar a otros que se enfrentan a retos similares, especialmente los de comunidades marginadas.

Como fisioterapeuta, tengo mucha experiencia en la atención y rehabilitación de pacientes de zonas rurales, ayudándoles a mejorar su calidad de vida. Mi trabajo en estas zonas me ha proporcionado un profundo conocimiento de los retos a los que se enfrentan las comunidades rurales marginadas.

Mi doble perspectiva como profesional de la salud y como paciente me da una visión única de las necesidades y experiencias de aquellos a los que defiendo.

Mi doble perspectiva como profesional de la salud y como paciente me da una visión única de las necesidades y experiencias de aquellos a los que defiendo.

Desde sus humildes comienzos en una caravana que recorría 1.655 aldeas de todo el Líbano, el viaje de Hany y Barbara Nassar empezó con una sencilla misión: empoderar a los enfermos de cáncer, ayudarles a compartir sus historias y concienciar sobre las carencias en la atención sanitaria. Hoy, ese viaje se ha convertido en el Centro Oncológico Barbara Nassar, un hogar de esperanza donde los pacientes son tratados con dignidad, apoyados con compasión y animados a vivir plenamente. La dedicación de la familia Nassar muestra cómo la perseverancia, la atención y el coraje pueden transformar vidas.

Einstein Rojas ha dedicado gran parte de su carrera a la defensa de la salud, inspirado por la lucha de su padre, Emer Rojas, contra un cáncer de laringe en estadio 4. Desde sus primeros trabajos con la New Vois Association de Filipinas, ayudó a movilizar programas juveniles, diseñar campañas impactantes y representar las voces de los pacientes en los debates políticos en el Congreso y los organismos gubernamentales. En la actualidad, continúa esta misión como miembro de la Junta de la Alianza Filipina de Organizaciones de Pacientes y miembro del Comité Asesor Mundial de la Alianza contra las Enfermedades No Transmisibles, donde defiende los derechos de las personas que viven con enfermedades no transmisibles.

La Alianza Filipina contra las Enfermedades No Transmisibles (NCD Alliance) es una organización sin ánimo de lucro que lucha por los derechos de los pacientes.

En el verano de 2023 era un hombre de 55 años, me sentía sano, vivía una vida muy plena y activa sin dolencias ni síntomas. La vida iba bien. Me estaba haciendo un análisis de sangre regular de PSA porque había antecedentes de cáncer de próstata en mi familia. Tras varias exploraciones y pruebas, en octubre de 2023 me diagnosticaron un cáncer de próstata agresivo. Me operaron ese mismo año, pero el cáncer se extendió. En otoño de 2024 recibí radioterapia y ahora estoy en tratamiento hormonal durante dos años. No sabré si estoy libre de cáncer hasta dentro de unos años. Sigo viviendo con una gran incertidumbre y con los efectos secundarios del tratamiento a largo plazo.

Como defensora profesional del poder de contar historias, decidí compartir abiertamente mis propias experiencias. En los dos últimos años he contado mi experiencia con el cáncer de varias maneras: Presenté un espectáculo en mi teatro local, "¡Despierta! Diez historias sobre estar vivo"; escribí un ensayo para el periódico "i" sobre las lecciones que he aprendido en la vida desde que me diagnosticaron la enfermedad; colaboré con el artista gráfico Anthony Burrill en un grabado de edición limitada para recaudar fondos para Prostate Cancer UK; un cineasta ha realizado un breve documental sobre mí, "Walk with Open Eyes".

Siempre he sido alguien que ha prestado atención a lo que realmente importa y a lo que es importante en la vida (ese fue el tema de mi libro de 2021 '365 Ways To Have a Good Day'). Pero el diagnóstico de cáncer ha agudizado mi sensibilidad hacia lo que es importante. Me ha dado una mayor claridad sobre lo que importa, la forma de vivir mi día a día y encontrar la alegría en los pequeños momentos cotidianos. Ahora la vida es diferente. Y a veces difícil. Intento atravesar estos tiempos difíciles con todo el optimismo y positivismo que puedo, sabiendo la diferencia que eso supone.

Soy Yomna Sherif Omara, especialista en cirugía general. Mi trayectoria como cirujana general comenzó evitando intencionadamente el campo de la oncología. Era muy consciente de las barreras culturales existentes en mi país, al igual que en muchos países árabes, que impedían a las mujeres buscar atención médica para evitar consultar a médicos varones. Aunque mis colegas y mi familia, incluido mi padre, me animaron a especializarme en cirugía mamaria para abordar esta necesidad crítica, al principio me resistí, temiendo la carga emocional que suponía tratar a pacientes con cáncer y la posible frustración profesional.

Se presentó una oportunidad de formación quirúrgica básica en los Hospitales y Centros Baheya, una institución especializada principalmente en cáncer de mama. Lo vi como una mejora de mis habilidades quirúrgicas, no como una carrera profesional.

Esta formación, sin embargo, resultó ser una experiencia transformadora que puso mi mundo patas arriba. La cirugía siempre fue algo que me gustó, pero trabajar con pacientes de cáncer lo cambió todo para mí. Ver su valentía y cómo afrontaban sus retos me hizo sentir un propósito más profundo. Posteriormente decidí subespecializarme en cirugía oncoplástica de mama, impulsada por el deseo de ayudar a las mujeres que se enfrentaban a barreras culturales.

Mi viaje se extendió más allá del quirófano. Me incorporé al equipo de concienciación médica de Baheya, participando activamente en campañas de educación pública para hacer hincapié en la importancia del autoexamen, el cribado a tiempo y el diagnóstico precoz. Además, siendo actualmente la gestora del Programa de Navegación de Pacientes, con un equipo increíble de personal médico y no médico junto con el equipo de apoyo psicológico, ayudamos a guiar a los pacientes a lo largo de su viaje de tratamiento, superando las barreras a la atención y fomentando la esperanza.

Natalia Theodoulidis es una artista greco-británica que actualmente estudia en Central St Martins. Se centra en la fotografía analógica y el grabado, además de trabajar con la ONG Fotohane Darkroom como formadora fotográfica.

Soy Anita, la fundadora de Space to Be You, una marca nacida de mi experiencia personal con el cáncer. A la tierna edad de 22 años, recibí un diagnóstico devastador de carcinoma neuroendocrino en estadio IV, un cáncer grave y perjudicial que cambió para siempre la trayectoria de mi vida. Este acontecimiento que alteró mi vida se produjo pocos meses después de la muerte de mi padre a causa del cáncer, lo que agravó el dolor y dejó una huella indeleble en mi alma. Ante tal adversidad, impulsada por una determinación inquebrantable de continuar la lucha de mi padre y honrar su legado, di un valiente salto para crear Space to Be You, una marca que no sólo encarna mi pasión, sino que también sirve como medio de autosuficiencia. Se convirtió en mi santuario creativo, una fuente de propósito y un testimonio de la resistencia del espíritu humano. Space to Be You es más que una marca: es una misión sincera que se ha convertido en un faro de esperanza para las personas que se enfrentan a retos similares, como lo ha sido para mí. A través de mis obras de arte, pegatinas y productos, quiero animar a los demás a abrazar su identidad única, ofreciendo esperanza e inspiración ante los retos. Mi objetivo es crear una comunidad de apoyo que eleve y fomente la autoexpresión, reflejando el apoyo inquebrantable que mi padre me proporcionó durante su estancia aquí. Con Space to Be You, no sólo he recuperado mi independencia, sino que también he encontrado consuelo canalizando mis emociones en un esfuerzo con un propósito. Me permite tener un impacto positivo mientras supero los retos de mi propio tratamiento contra el cáncer y honra el profundo impacto que mi padre tuvo en mi vida. Embarquémonos juntos en esta extraordinaria misión en la que Space to Be You se convierte en un símbolo de resistencia, creatividad y autosuficiencia. Únete a nosotros para crear un mundo en el que el cáncer no nos impida perseguir nuestros sueños y en el que todo el mundo tenga el espacio necesario para abrazar su verdadero yo.

Me llamo Cherie Tulloch. Soy una niña del Caribe y actualmente sirvo con orgullo en Antigua y Barbuda. He sido obstetra y ginecóloga durante casi 10 años y durante los últimos 3 años he liderado los esfuerzos nacionales en Antigua y Barbuda para eliminar el cáncer de cuello de útero.

Nunca pensé que estaría aquí en este papel, pero Dios quiso que estuviera aquí. Ha sido un privilegio aleccionador recorrer este camino con mujeres que se enfrentan al cáncer y ser testigo de bellos ejemplos de valentía y gracia. Como ginecóloga, estoy con todas las mujeres y todas las niñas para crear un futuro en el que haya menos cáncer y más curas, más apoyo y menos estigma. Un futuro en el que las mujeres que luchan contra el cáncer nunca se sientan solas.

¡El cáncer puso mi vida patas arriba el 20 de enero de 2023! Me diagnosticaron un cáncer testicular con metástasis en los pulmones y, aunque el tratamiento fue eficaz, en mi primer seguimiento tras terminar el tratamiento descubrí que sólo había sido la primera batalla... Antes del diagnóstico, pasé por innumerables pruebas, lleno de dudas e incertidumbres... pero el tiempo, como siempre, trae muchas respuestas. Algunas nunca imaginamos que pudieran ser tan sencillas, ¡y otras sólo plantean más preguntas! El mensaje que quiero dejar con este post es que un diagnóstico no es una sentencia - en realidad es un (re)comienzo, ¡al menos eso fue para mí! Hoy estoy en la tercera fase de mi tratamiento. He recibido unas 50 sesiones de quimioterapia, y el próximo día 6 me reuniré de nuevo con la Dra. Brigitte, que ha estado conmigo desde el principio, para evaluar mis pruebas y, con suerte, poner otro punto y final a este capítulo.

Hace cinco años, mi mundo se puso patas arriba. Me diagnosticaron un cáncer cerebral terminal y, bueno... eso me destrozó el día. Pero aquí está la cosa ... en realidad se volvió mi mundo al revés. Ese diagnóstico me puso en el camino que debía seguir. Me dio un propósito, una dirección y, lo más importante... ¡una excusa para ir por ahí con ropa ridícula! Desde que me operaron, me he propuesto recaudar tanto dinero como sea posible para la investigación del cáncer. Y ahora mismo, estoy intentando batir el récord mundial de recaudación benéfica corriendo un maratón. ¿Y sabéis qué? Me encanta cada segundo. Porque el cáncer intentó quitarme todo, pero en lugar de eso, me dio esto. Esta comunidad. Esta misión. Este muslo interno realmente irritado. Así que sí, el cáncer puso mi mundo patas arriba... ¡pero de la mejor manera posible!

 

Más información

El nuevo tema del Día Mundial contra el Cáncer 2025-2027, "Unidos por lo Único", coloca a las personas en el centro de la atención y sus historias en el corazón de la conversación.

Un llamamiento urgente para la atención centrada en la persona.

Tratar a la persona, no solo la enfermedad.

Definiciones de los términos utilizados para el Día Mundial contra el Cáncer.

Comparta su historia personal sobre el cáncer para ayudar a inspirar y apoyar a los demás.

Involúcrate de cualquier manera que puedas.