Soy Yomna Sherif Omara, especialista en cirugía general. Mi trayectoria como cirujana general comenzó evitando intencionadamente el campo de la oncología. Era muy consciente de las barreras culturales existentes en mi país, al igual que en muchos países árabes, que impedían a las mujeres buscar atención médica para evitar consultar a médicos varones. Aunque mis colegas y mi familia, incluido mi padre, me animaron a especializarme en cirugía mamaria para abordar esta necesidad crítica, al principio me resistí, temiendo la carga emocional que suponía tratar a pacientes con cáncer y la posible frustración profesional.
Se presentó una oportunidad de formación quirúrgica básica en los Hospitales y Centros Baheya, una institución especializada principalmente en cáncer de mama. Lo vi como una mejora de mis habilidades quirúrgicas, no como una carrera profesional.
Esta formación, sin embargo, resultó ser una experiencia transformadora que puso mi mundo patas arriba. La cirugía siempre fue algo que me gustó, pero trabajar con pacientes de cáncer lo cambió todo para mí. Ver su valentía y cómo afrontaban sus retos me hizo sentir un propósito más profundo. Posteriormente decidí subespecializarme en cirugía oncoplástica de mama, impulsada por el deseo de ayudar a las mujeres que se enfrentaban a barreras culturales.
Mi viaje se extendió más allá del quirófano. Me incorporé al equipo de concienciación médica de Baheya, participando activamente en campañas de educación pública para hacer hincapié en la importancia del autoexamen, el cribado a tiempo y el diagnóstico precoz. Además, siendo actualmente la gestora del Programa de Navegación de Pacientes, con un equipo increíble de personal médico y no médico junto con el equipo de apoyo psicológico, ayudamos a guiar a los pacientes a lo largo de su viaje de tratamiento, superando las barreras a la atención y fomentando la esperanza.